"Solo buscaba crear una marca personal que cambiara la percepción de las personas hacia mi"
Yi Min Shum, una chica de raíces chinas que nació en Venezuela, a sus 26 años
de edad, genera empatía desde el primer instante en que comienza a hablar, mantiene
siempre una sonrisa sencilla y una personalidad donde reina la serenidad y la humildad,
sin dejar a un lado su buen sentido del humor, siendo este su gancho para atraer a las
personas.
Comenzó desde muy pequeña a interesarse por el tema comercial y de mercadeo,
debido que considera que vivió gran parte de su niñez en la era de oro de las ventas en
Venezuela. Escuchaba en el negocio de sus padres, conversaciones de ellos con
empresarios para posicionar sus productos dentro del local y esto le emocionaba.
Sin embargo, comenta que también su niñez fue agridulce; a pesar de que
compartió muchísimos momentos agradables con sus hermanos y amigos, siendo una
apenas una niña, al escuchar comentarios en el que la tildaban como “china” y la
clasificaban, la hacían ver como alguien apartada de los demás.
Esas situaciones, que a su parecer, ahora le causan risas, le generaron peleas en
su escuela y fue motivo por el cual su carácter se volviera cada vez más hostil, pero,
siendo una niña que apenas cursaba tercer grado, se le entiende su intento de defenderse.
Por otra parte, haber estudiado ingeniería en informática, le aportó herramientas que podría desarrollar más tarde en cursos online. Formarse en el área de mercadeo y complementando sus conocimientos adquiridos en la universidad, siendo también profesora y tutora de trabajos de grado, forjaron a la Yi Min Shum de hoy en día.
Para ella, sus padres son ejemplo de superación y de arduo trabajo, puesto que, decidieron viajar desde sus países natales a una nación completamente distinta, solo para poder construir una vida y continuar con su amor.
Resaltó la realidad de sus padres al comenzar con muy pocos recursos,
iniciaron exactamente con cuatro platos y cuatro tenedores, pero eso no los detuvo y
siguieron adelante.
“Un hecho que marcó mi vida, fue cuando se quemó una parte de la tienda de mis papás, me marcó porque ellos afrontaron todo con el mejor rostro, recogieron y reconstruyeron pedazo por pedazo el lugar”, expresó Shum.
Tus orígenes deben marcarte como persona
Shum enfatizó haberse criado en un ambiente donde reinaba la humildad; mencionar Mariara era un asunto que generaba ruido, sin embargo, explica que el origen tiene que marcar como persona, y es una carta de presentación ante el mundo.
Mencionó que la constancia y la fe fueron sus caminos, los que la ayudaron a surgir
al buscar adaptarse sin perder su esencia, una clave para su madurez tanto
personal como intelectual.
Yi Min señaló,
“Cuando era pequeña me enfocaba en ser una niña, a pesar de mis malas calificaciones, al principio no estaba pendiente de tantas cosas, sin embargo, eso cambió porque de eso se trata la vida, de evolucionar.”
De una tienda, a ser conferencista
En los últimos tres años, Yi Min ha realizado conferencias en países como Colombia, México y República Dominicana, y aclara que estas han dejado una huella en su vida, debido que en su propio país, Venezuela, la receptividad no fue tan grande como en el extranjero.
“Hubo resistencia al cambio acá, ya que no era tan normal ver a una china montada en una tarima, o simplemente las personas hacían comentarios de que solo por ser oriental, tenía dinero y no sabía qué hacer con el”, añadió Shum.
Realizar conferencias fuera de Venezuela la definió, porque fue una oportunidad que no le brindó su propio hogar, la confianza que obtuvo fuera de país natal fue la advertencia que tomó para decidir hacer algo al respecto.
A sumergirnos en aguas digitales
Navegando en Aguas Digitales es el nombre con el que Shum bautizó a su libro, creado específicamente para cambiar la percepción que tenían las personas sobre ella, y básicamente hablar de una china que expresa el español fluidamente, ya es un tema de conversación bastante interesante.
Quería que mencionaran su nombre de manera profesional, por el trabajo que
había logrado y no por prejuicios inventados por la gente, de ahí nace la idea de escribir
ese libro, uno que cambiara el paradigma de la educación.
Yi Min agregó que,
“Quería crear una guía, una que profesionalmente tuviéramos acá para no recurrir a material de otras nacionalidades. Y aunque tampoco recibí apoyo por parte de las editoriales del país, comencé a ahorrar junto a mi novio y familia, gracias al apoyo de una marca americana pude financiar la primera edición del libro”
Shum argumentó que otra de las razones por la cual quiso sacar un libro al mercado es porque el principal problema en Venezuela es que hay gente con conocimientos que no son compartidos y personas que también lo poseen pero cobran demasiado caro por el, y hace énfasis en su frase: “Si no compartes tu conocimiento se va a pudrir en tu cerebro”.
Pequeño espacio en el Miss Venezuela
Yi Min, tuvo un pequeño espacio dentro de la quinta rosada este año, se encargó de asesorar a las candidatas del Miss Venezuela 2019 en el área de redes sociales, confesó haber estado súper nerviosa, pero al final de todo, el resultado fue positivo.
“La receptividad de las participantes fue tan grande que mi tiempo en la conferencia se acabó y querían que les firmara el libro, tanto así, que me metieron en los camerinos, entre tacones y pequeños bocados del desayuno, pude atender a todas”, añadió Yi Min.
Shum relata que haber estado en la quinta y pasar por las puertas que han recibido tantos personajes y profesionales que influyeron en la vida de Venezuela, es una sensación indescriptible.
-¿Qué le dirías a la Yi Min de hace unos años atrás y a la de ahora?
"Aún desconfío de mi misma y es porque somos seres humanos, nos equivocamos, y es por eso que debemos tener más valor, más amor propio, aprender que cuando las cosas no se dan, no se dan y que lo que es para ti, es tuyo y no habrá nada ni nadie que te lo pueda quitar; que en los momentos difíciles hay que actuar con tranquilidad y con una buena cara y actitud afrontar las adversidades".
Comments