top of page

DANIELA CHIRINOS: AMANTE DE LO CULTURAL

Foto del escritor: Valencia CoolValencia Cool

Actualizado: 2 sept 2020


Daniela Chirinos, periodista cultural valenciana

Los comunicadores sociales se distinguen por su alegría, expresiones, y empatía pero sobretodo todos esos rasgos, siempre predominará lo social. Daniela Chirinos, una chica que creció desde muy pequeña ligada a la cultura y la lectura, comprendió que ser periodista era a lo que se dedicaría por el resto de su vida y 14 años después de haberse graduado, aún su amor por el gremio y especialmente por el periodismo cultural sigue latente.


Con su compromiso, responsabilidad y disciplina por el trabajo ha marcado su huella la labor periodística de la región carabobeña, y sin duda, a la ciudad. Su desempeño en distintos medios de comunicación forjaron a la Daniela del presente, y su paso por el Notitarde, Letra Inversa y Confabulario no fueron la excepción, puesto que, allí pudo iniciarse en la fuente cultural, una a la que adora y estima.


Creció en una familia muy ligada a la cultura, su mamá y su papá son unos come libros que inculcaron la lectura y el contemplar el arte en ella desde muy pequeña. Desde estar en clases de ballet, pintura y teatro hicieron que se interesara por una profesión como lo es la comunicación, que nació de la franqueza y la claridad de las noticias que acontecían el día a día dentro de su casa.


“Yo pedía libros en navidad en vez de juguetes, inclusive mi papá me regaló los libros de Gabriel García Márquez cuando estaba aún pequeña y ellos siempre me daban los suyos cuando los terminaban de leer, los libros siempre fueron esa unión que tenía con mis padres”, expresó.


Falta de especializaciones


Por otro lado, Daniela Chirinos ha caminado por la versatilidad de su carrera, sin embargo, considera que actualmente en la educación universitaria en el ámbito comunicacional deberían contar con especializaciones por fuentes en postgrado que ayuden al profesional a ser más completo después de solo contar con conocimientos en información general.


Asimismo, reiteró su preocupación por la falta de referentes para la actual generación en formación, porque ya no es tan frecuente ver a profesionales a través de la televisión venezolana al igual que seguir las columnas de un medio impreso porque están en peligro de extinción.


La actual generación debe rebuscar detalladamente los grandes del periodismo que ya no están para tener una referencia de cómo se comenzó esta labor en Venezuela, puesto que a su juicio: “las memorias de un país reposan en sus periódicos, no en sus libros de historia”.


Carabobo no es solo industrial


Entendió, gracias a su vínculo con la ciudad, que Carabobo no es solamente un estado industrial, debido que Valencia y toda la región es muy cultural, solo por sus expresiones artísticas sino también por esas tradiciones que aún prevalecen a pesar de la decadencia que se vive.

“Somos la ciudad con la mayor cantidad de obras de Cruz Diez en patrimonio cultural público y privado que están a la vista de cualquier ciudadano. Esto es una cantera de talentos”, comentó.

La gran actividad cultural en Valencia fue lo que la enamoró de esta fuente. Una región que trajo a grandes como Renny Ottolina, Aldemaro Romero, Wladimir Zabaleta, Arturo Michelena y a Oswaldo Vigas mantiene la vibra del arte vigente.


Una ciudad borrosa


En una iniciativa de su esposo, el fotógrafo, Luis Cabrera, junto a Saúl Zerpa y Rafael Delgado por salir de la monotonía de la cuarentena, comenzaron una travesía por las más importantes calles y avenidas de Valencia y se percataron como el sentido de pertenencia por una ciudad se perdió en medio de una crisis.


"Esta ciudad no es solo dormitorio, la única forma de conocerla es recorriéndola, hay que vivirla, no solo transitarla", enfatizó Chirinos.

De igual forma trata de resaltar que las calles guardan tantas historias por contar en donde los ciudadanos deberíamos ser participes de ellas y lamentar que ya no existan tantas edificaciones que fueron iconos valencianos.


Es así como invita a los valencianos y carabobeños a reflexionar, a ser consientes de que una ciudad la hacen sus ciudadanos y no los gobernantes: “Cada persona debe asumir su metro cuadrado”.

232 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page