Escuchar las canciones de Lepster es disfrutar cada pieza, pero escuchar un disco completo, es como comprender la figura que forma cada parte en un grandioso collage.
Un ritmo musical académico, sumergido entre otros géneros en la principal esencia del hard rock, le da a Lepster, la banda proveniente de Tinaquillo, Cojedes, el eclecticismo al que hacen referencia.
Con más de 10 años de experiencia, Deibys Artigas en la voz, Lorenzo Quez y Greg Julien en las guitarras, Efraín Vegas en la Batería y Alexander Vegas en el bajo, la banda ha demostrado ese toque de poder que logra cautivar a la audiencia sin importar su relación con el género.
Una esencia sensible, se hace notar a través de la cualidad humana entre las diferentes personalidades que en conjunto hacen real, visible y audible, un collage artísticamente particular.
"Hablar del sonido de Lepster es hablar de un mundo ecléctico que siempre está vibrando a la hora de componer", expresó Lorenzo.
Fragmentos de entrevistas televisivas, discursos políticos y toda clase de audios, le dan a su último álbum, Danko Sur-Real, el toque conceptual que vuelve la música de Lepster, toda una travesía guiada. La ópera del rock que se plasma a través de un hilo conductor muy bien estructurado, se ha presentado en varias ciudades del país, desde festivales hasta toques independientes. Lepster desde Tinaquillo representa el foráneo que sin duda alguna, debe volver a Valencia para hacer rugir a toda la ciudad.
Comments